Colectivo Ya es ya

¡YA ES YA! es un colectivo de grupos y organizaciones ambientales y de personas de todos los trasfondos, profundamente preocupadas por la extrema gravedad de la crisis climática y la patética apatía de los gobiernos del mundo ante la misma. Hacemos activismo, investigamos, publicamos, comunicamos, analizamos y debatimos temas que van desde los efectos de la crisis ambiental hasta las causas de raíz.

Desde septiembre de 2021 ¡YA ES YA! ha organizado talleres en línea para comunicadores y agricultores, así como un curso intensivo para docentes, preparándoles a fondo sobre la emergencia climática gracias al apoyo voluntario de expertos de Panamá y del mundo, incluyendo miembros del IPCC. Además hacemos activismo ambiental, investigaciones y publicaciones

Creemos que es vital cambiar el rumbo porque no hay planeta B: los estudios dicen que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para empezar a revertir el cambio climático. La industria extractiva y fósil es cada vez más depredadora y el consumo infinito en un planeta finito nos tiene al borde del colapso. Hacemos lo que hacemos con el anhelo de que las próximas generaciones puedan vivir en este planeta.
VISIÓN – MISIÓN – PRINCIPIOS
Definición: YA ES YA es un colectivo de personas de distintas disciplinas, articuladas entorno a la crisis climática y ecológica. Actuamos con enfoques científicos para hacer educación e incidencia y somos parte de Rebelión Científica (Scientist Rebellion Global).
Visión: ser una organización referente del análisis, la investigación y las acciones respecto a la crisis climática y socioecológica.
Misión: A través del activismo, crear conciencia, brindar información e incentivar el debate sobre la crisis climática y la justicia socioambiental, utilizando criterios científicos en aras de hacer incidencia en la esfera política. Además, sentar las bases para la implementación de medidas de prevención de pérdidas y daños(desastre) y reducción de riesgos (vulnerabilidad) socioambientales.
Objetivo general: impartir conocimiento sobre la emergencia climática y socioambiental en la población a través de programas de educación, investigación, activismo e incidencia política.
Objetivos específicos:
• Estar a la vanguardia del conocimiento climático y socioambiental.
• Establecer alianzas con organizaciones, comunidades e instituciones.
• Aportar a la toma de decisiones y acciones con base en el conocimiento científico, ancestral y comunitario.
• Incentivar procesos democráticos e incluyentes para la prevención de desastres y la reducción de riesgos climáticos.
• Incidir en las políticas climáticas y socioambientales.
• Resaltar la importancia de migrar a una economía sostenible, basada en el respeto a la naturaleza.
• Acompañar a la población con equipos multidisciplinarios para promover una masa crítica que oriente, incida y fiscalice las políticas socioambientales.
• Articular el apoyo e incidencia a iniciativas regionales y globales similares
• Promover la aplicación del Acuerdo de Escazú
Somos conscientes que la falta de acción climática y socioambiental de las autoridades y de los sectores económicos se debe en gran medida a razones de poder político y económico y no a una falta de información. Por tal motivo abrazamos métodos de desobediencia civil para ejercer la presión necesaria para darnos a escuchar.